La cara oscura de la luna propone mirar con otros ojos el que la oscuridad esconde, la luz indirecta tan solo permite intuir, pero nunca se muestra. Una evocacióń del que siendo el malabarista como ejecutante de un oficio, como punto de partida de unos malabares accesibles a todo tipo de público.

Los malabares son una escuela de gestióń de la complejidad? Hablamos de las lateralidades sistemáticas y las ocho dimensiones espaciales. Un arte de belleza visual y habilidades psicomotrices? Una danza virtuosa? Un reto que reta la ley de la gravedad?

La evocación de la capacidad humana de expresarse mediante los objetos, de trabajar con las manos… La libre exploración de las posibilidades corporales y mentales. El arte de hacer accesible la dificultad. La improvisación y el movimiento como acicates de la rutina contemporánea con la paradoja de conseguir que una técnica de movimiento rutinario sea el vehículo para de construir el virtuosismo establecido.

Què viene a la mente con la palabra malabarista? Porque solo miramos la luna por la noche, cuando muchas veces flota en el cielo en compañía del sol? Qué es la cara oscura de los malabares contemporáneos? Y qué, la luz que desprenden, sus inmensos beneficios? 360 grados de inmersión total.

Son algunos de los interrogantes que propone Insomnia Nuevo Circo en La cara oscura de la luna.

Viernes de 17h a 19h Taller de malabares. Patrones de pases simétricos escalonados en grupo. Exploraremos patrones donde los malabaristas hacen lo mismo pero en momentos diferentes, para todos los niveles. EDAD RECOMENDADA +11 AÑOS, no es necesario conocimientos previos.

Y a las 19.45h el espectáculo, en espacio central en Tinglado 2 La Marina de Valencia (puerto de Valencia).